Posicionarse en un mundo lleno de opciones se da al generar una idea de negocio que aporte valor, con contenido de calidad, a través de un proceso eficiente y aplicando una visión estratégica; es decir, Gestión del Diseño.
Estamos por Spotify también.

El ex jefe del Consejo de Diseño del Reino Unido, Sir George Cox, plantea algo bien preciso sobre Gestión del Diseño. La creatividad aplicada correctamente, evaluada con minuciosidad, gestionada hábilmente e implementada de manera inteligente, es la clave para el éxito de una empresa y la prosperidad de quienes gestionen sus propias vidas, sus propios proyectos. No en vano el Sir fue consejero en UK, a las pruebas del desarrollo me remito.
El diseño, gestor de una idea de negocio
Estas líneas son apenas un vistazo a la Gestión del Diseño, en esencia es el conjunto de acciones estratégicas, tácticas y operativas que permiten alcanzar los objetivos en una idea de negocio, en la que el diseño es una actividad medular. Y es que a su cargo está: desarrollar los medios, las herramientas, métodos, equipos, la planificación, y obviamente la pasión y el entusiasmo, para lograr los objetivos eficazmente.
¿Pero por qué el diseño? Porque además de darle importancia al tecnicismo y a los procesos, el diseño está asociado al humanismo; conecta emocionalmente con las personas, y son vitales en la relación con la propuesta valor. En consecuencia este vínculo es ineludible hoy por hoy.
La definición de diseño industrial propuesta por WDO entremezcla: procesos, resolución de problemas, innovación, éxito empresarial, calidad de vida y resultados; tangibles (productos) e intangibles (sistemas, servicios y experiencias). Entonces, si la idea de negocio considera estos elementos y si la propuesta genera valor, obviamente el diseño es -la- clave.

Esta definición funciona para todos
Viene bien que entusiastas, autónomos, emprendedores y empresarios se relacionen con la idea de la Gestión del Diseño. Ésta es una manera muy eficaz de tener presencia en un mundo atestado de propuestas. Además los tiempos actuales nos exigen estrategias que se ajusten a los cambios paradigmáticos que estamos viviendo, las viejas estructuras no se acoplan al ritmo y las exigencias del momento.
Las propuestas de hoy podrán existir y trascender si: aplican mejora continua, innovan, empatizan y conectan con la audiencia. Hay que crear diferenciación, relevancia, conexión, valor y preferencia, en lo que se vaya a desarrollar. En tal sentido recomiendo una lectura sobre las lecciones de uno de los productos con mayor «acogida y llegada» 😏 actualmente, el Satisfyer.
La sinergia diseño + empresa, a cualquiera le cae de perla. Cuestión de abrir la mente.
El diseño es mi Gestor, nada me falta
Resulta que estoy configurando y dando vida a proyectos propios, después de una etapa de muchísimo aprendizaje (léase como: glorias, cagadas y pérdidas) que tomé por andar en la academia y el emprendimiento, y también por experimentar la migración. En tal sentido, me es indispensable buscar bienestar a través de ideas de negocios alineadas con la reinvención, que se diferencien, que generen valor, que logren calar. Por fortuna mi profesión proporciona las herramientas para lograrlo, se faja en estar al día, se sobrepone a las condiciones adversas y aúpa la autonomía.
A principio de la década del 2010 estudié el Máster en Diseño, Gestión y Desarrollo de Productos, en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ahí vi con mayor profundidad las capas de la gestión del diseño, un mundo complejo y fascinante:
- La de las estrategias: la visión de la empresa, la Dirección de Diseño.
- La de la táctica: el proceso, la Gerencia de Diseño.
- La operativa: la generadora de contenido, quien diseña.
El diseño se ha convertido en una función importantísima y estratégica para las empresas en continua evolución. Existe una necesidad creciente de conocimientos, habilidades y competencias que faciliten la conceptualización, planificación y gestión del diseño.
Kathryn Best
El diseño sabe de gestión
El acercamiento que tenemos los diseñadores industriales con la gestión no es en vano. Dado que muchos nos hemos dedicado a gestar proyectos propios, por gusto y/o por supervivencia personal, el ámbito del emprendimiento y la empresa privada no nos es ajeno. Nos hemos lanzado al agua al ser productores de bienes, prestadores de servicios o generadores de conocimiento. Ser diseñador industrial en Latinoamérica, y me atrevería a decir que en el mundo, requiere ampliar el abanico de habilidades; somos clientes, productores y comercializadores. Es común el ejercicio autónomo en disciplinas u oficios creativos, lo ideal es que esta actividad se derive en empresas; para eso es fundamental saber de gestión empresarial, que desde nuestra mirada es Gestión del Diseño.
Posicionarse en un mundo lleno de opciones se dará al generar contenido de calidad, a través de un proceso eficiente y aplicando una visión estratégica. Repito, la idea de negocio debe generar: diferenciación, relevancia, conexión, valor y preferencia. Es ideal basarse en organizaciones flexibles y horizontales que se centran en las personas y promuevan las habilidades de quienes se encuentran involucrados. De esta manera el diseño y la empresa se hacen juntos, acompasados, de lo contrario el diseño sería otro departamento más. Esa estructura logrará resultados bastante rentables, al ser concienzudos y no cualquier cosa.
Este vistazo es para despertar las ganas de juntar el diseño y los negocios. Si tienen una idea de negocio entonces acérquense a la Gestión del Diseño, googleando, consultando a Kathryn Best (doña en la materia) o mandando un mensajito. Por acá estamos a la orden para cualquier duda, curiosidad o algo más sustancioso, como una asesoría. Contáctanos.

¡Epa!
Si tienes alguna idea engavetada te animamos a que la lleves a cabo. Te acompañamos con la primera Guía de la Academia Coolta, llena de Herramientas, tips y verdades incómodas para estructurar ideas, implementarlas y conectar.

Guía de Ideas
que quieren ser Hechos
Por el mes de marzo, si eres mujer recibe un 15% de descuento.
Aplica el cupón MUJERCOOLTA y voilà ! 😉
Hemos renovado nuestro Newsletter, nos afincamos en la visibilización femenina 💜. Además, te actualizamos con lo más reciente del blog, el podcast, y alguna recomendación.
A nuestros cerebros hambrientos les hará muy feliz un café ☕, un chocolatito 🍫 o un vinito 🍷, porque son el combustible para crear. De esa manera contribuyes a que sigamos desarrollando contenido.
CONTRIBUYE
el planteamiento del bienestar como objetivo superior del diseño es en si mismo un nuevo paradigma…
En efecto y ha de ser tácito en cualquier propuesta.