
A nuestra Mérida, que también es suya*, la recordamos habitada, amable, universitaria, innovadora, verde, nublada, nevada. Así la queremos de nuevo. En su aniversario número 461 y todos los que siguen, mantenemos vivo el deseo de mejores tiempos, su potencial no se puede extinguir, porque:
«Non potest cívitas abscondi supra montem posita«.**
De Mérida y sus vainas
Mérida está enclavada en uno de los espacios más intelectuales, diversos y fértiles del país, a su vez está bajo el yugo de la tiranía más nefasta que haya podido existir en Venezuela, y para colmo no ha tenido un solo mandatario decente en las últimas décadas. Al gentilicio le echaron una encerrona y a la ciudad la abandonaron a su mala suerte. Pero ¡No podrán, la refundaremos! Porque como bien dijo Mariano Picón Salas, Mérida es una universidad con una ciudad por dentro.
Te extrañamos bonita. Te extrañamos, bonita.
El Pico Bolivar Galería La Otra Banda
El HULA La BIACI El Administrativo
*Del eslogan Mérida Suya, que durante años representó al Estado en las campañas de la institución que promovían el turismo. Eso fue antes de la era del chavismo.
** «No se puede esconder una ciudad que está sobre una montaña» es la traducción del lema de la ciudad de Mérida. Bien merece ser memorizado.
PD1: Este texto se escribió en Buenos Aires en octubre de 2019. En diciembre de 2019 el par de Vainas Cooltas regresa a Mérida. En marzo de 2020, llenas de nostalgia por la situación de la ciudad de Mérida, le dedicó un post relativo al Duelo Urbano, el que vamos llevando dentro. Con un plus: cómo seguir, desde la mirada de una urbanista, una arquitecta y una diseñadora.
PD 2: Hay una canción lindísima de Liana Malva que refleja el cariño que le tenemos a nuestro hometown.